COMITE EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
   
 
  ANTECEDENTES
LOS DESASTRES EN LA HISTORIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

¿Cuáles son las amenazas que han ocurrido en la institución antes del CEPAD?

Por sismos: Ninguna.

Inundaciones: Se han presentado inundaciones en rectoría y secretaría por caída de agua de la calle 108 cuando hay fuertes lluvias.

Huracanes: No se han presentado.

Deslizamiento: No ha presentado riesgo para deslizamientos o erosión

Incendios: Se han presentado conatos en la hierba en la parte trasera de la Institución.

Lanzamientos de rocas :Se presenta durante eventos masivos este fenómeno

¿Quiénes actuaron, cómo lo hicieron y con qué lo hicieron? o ¿Nunca ha pasado nada?

En el caso de las inundaciones, éstas han sido mitigadas por el personal de mantenimiento.

Al ocurrir los incendios de la hierba se ha recurrido al cuerpo de bomberos
a través del 1.2.3 quienes en pocos minutos han atendido la situación.

Aún no se ha determinado un procedimiento claro para enfrentar el lanzamiento de rocas por parte de personas ajenas a la Institución, hasta el momento no se ha propuesto nada al respecto.

 
ERES EL VISITANTE NÚMERO
 
BRIGADAS
 
Son aquellas que velan para que la comunidad educativa pueda entrenarse para el ciclo del desastre: Antes, Durante y Después.

http://iessuel.org/ccnn/flash/terremare.swf
ORGANIZACIÓN DEL CEPAD
 
RECTOR: René de Jesús Andrade
COORDINADOR DEL CEPAD: Jesús Elías Pérez
PRESIDENTE: Estíven Ramírez Betancur.
SECRETARIO: Daniel Esteban Mesa
ENLACES IMPORTANTES
 
SISTEMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES